La democratización del conocimiento

La democratización del conocimiento

En los últimos años me he preguntado, cómo el conocimiento se puede transmitir de manera eficaz?, es decir la forma como se construye y el análisis que lo modela, pero por encima de esto en cómo se encuentra la forma adecuada de hacerlo llegar a más personas en todo el mundo de una manera ágil, clara y sobre todo objetiva. Por esta razón quisiera proponer este tema como material de trabajo conjunto, para de esta manera aprovechar sus inquietudes y conocimientos sobre esta materia en particular, para construir y buscar alternativas.

Desde mi punto de vista, el encontrar la forma para que más personas puedan acceder al conocimiento de una manera orgánica, es nuestra responsabilidad y compartir el nuestro con quienes tienen algún tipo de dificultad para llegar a este nos hace partícipes de la transformación activa de nuestra sociedad y por quí no, de nuestro planeta.

A este llegue  porque hace unos días, conversando con un amigo del colegio nos topamos con un tema actual y muy controversial, este es el paro en Colombia; y tomo este ejemplo porque el punto específico que abordamos en esa charla fue el de el derecho la educación y su reglamentación en las constituciones de paí­ses como el nuestro. Partimos de que en la constitución Colombiana dice que todo colombiano tiene derecho a la educación tras lo que nos preguntamos, a qué tipo de educación? Y nos tomamos el tiempo de buscar el artículo en el que aparece este tema y la verdad me parece que puede quedarse un corto; fue allí­ cuando algo en mi cabeza me dijo: si nos quedamos esperando a que la constitución eduque a los colombianos nos tomará mucho tiempo salir del lugar en el que estamos, que como muchos han podido ver últimamente en las noticias, no es el que todos quisieramos.

Así­ es como volvió a mi cabeza el tema de la democratización del conocimiento, cosa que hoy en día, gracias a los avances tecnológicos, es más factible volverlo una realidad que hace algunos años; y es así­, con situaciones cotidianas, como esta que acabo de compartir con ustedes y con muchas otras anécdotas, como las que les comparto en los videos que acompañan esta publicación, que los invito a reflexionar sobre el tema y a encontrar elementos de juicio que nos ayude a materializar este concepto.

Daniel Castro

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *